Sunday, May 13, 2012

Ensayo de argumentación


El sistema de salud mejora la economía y los aspectos sociales


En los Estados Unidos, es común acudir al médico con los primeros síntomas de cualquier dolencia; por eso, los EEUU se ha convertido en una nación de exorbitancia. Sin embargo, tenemos una economía próspera y un nivel socioeconómico alto para la mayoría de nuestra población. El ejemplo de nuestro país demuestra la relación definitiva entre la salud y el bienestar económico y social. Para aprovechar esta relación, los países en vías de desarrollo mundialmente se beneficiarían de un sistema sanitario mejorado. Debido a eso, la manera más eficiente para mejorar la vida de un país— de parte de su gobierno tanto como de la ayuda externa— es apoyar la salud. Los factores que contribuyen a un nivel bajo de salud en un país también afectan la educación y la pobreza de los ciudadanos y la economía del país. Si hay esfuerzos para mejorar los servicios sanitarios para una población, los beneficios pueden trasladarse a otros aspectos así. 
La educación
En muchos países donde no hay un sistema adecuado para purificar el agua, los parásitos abundan. Esto, más que sólo afectar la salud, causa consecuencias graves con respecto a la educación. El agua impotable y los parásitos que contiene aportan a un cociente intelectual (CI) menor. Christopher Eppig, de la Universidad de Nuevo México, investigó y describió que “los parásitos perturban el desarrollo adecuado del cerebro, especialmente en los niños... Los parásitos representan un esfuerzo muy grande en el sistema inmunológico del individuo y como consecuencia hay menos energía disponible para el desarrollo del cerebro” (Inteligencia y enfermedad). Esto es un problema grave, especialmente con respecto al crecimiento de los niños, como explica otro artículo que analiza las investigaciones de Eppig: “En el niño recién nacido, la construcción del cerebro requiere del 87% de toda la energía disponible. En edades posteriores este porcentaje disminuye, pero continuaría siendo alto por varios años, de modo que a los cinco años aún es del 44%” (Enfermedades Infecciosas y Cuociente Intelectual). En los estudios, hay una alta correlación “entre el número de enfermedades infecciosas y la disminución de CI” (Enfermedades Infecciosas y Cociente Intelectual ). Aunque puede haber más causas para explicar esta disminución, como la pobreza o el Producto Interior Bruto de un país, la correlación directa del CI con las enfermedades infecciosas significa que una manera eficiente para aumentar el CI es mejorar la salud pública del país. 
La pobreza
Muchas veces una falta de servicios sanitarios en una región refleja la pobreza y viceversa. Según el Dr. Jorge Osvaldo Gorodner, de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, “la pobreza y el hambre son elementos concurrentes de alta significación para la prevalencia de las enfermedades infecciosas.” La desnutrición se deriva tanto de una carencia de educación sanitaria como de la pobreza. Los parásitos también pueden causar la malnutrición, por disminuir el apetito o por quedar en los intestinos del huésped y prevenir la absorción adecuada de nutrientes, los cuales contribuyen a un estado de debilidad. Sea lo que sea su origen, como resultado los niños no pueden realizar todo su potencial, lo que impide un futuro exitoso y propaga el ciclo de pobreza. Según esto, si se apoya a un país para que suba su nivel de servicios sanitarios, simultáneamente se puede combatir la pobreza. 
La economía
El apoyo para mejorar el sistema de salud para los países en vías de desarrollo tiene varias ventajas— una de ellas es el soporte de la economía. Según el Secretario de Salud de México, Salomón Chertorivski Woldenberg, “la atención a la salud tiene un efecto positivo en el funcionamiento general de la economía, así como sobre los elementos de solidaridad, equidad y derechos humanos.” Además, mencionó que “hay que fortalecer el enfoque preventivo para construir en las personas, las familias y su entorno una cultura del autocuidado, para hacer frente a los problemas que afectan a la población, como las enfermedades crónicas no transmisibles, que impactan también la sostenibilidad y la calidad de los servicios” (Luna). Destacar esa necesidad para las medidas preventivas de salud, especialmente con respecto a las enfermedades crónicas, demuestra el progreso del sector de salud en muchos países en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud aborda directamente este tema en un informe de 2001. El informe comprende la macroeconomía y la salud, y “demostró claramente que el mejoramiento de la salud de la población mundial no debe considerarse como el resultado natural de un crecimiento económico previo y que la inversión masiva en salud pública es una condición necesaria para el desarrollo económico” (Contribuciones Positivas de las Iniciativas Sanitarias Mundiales). Para fomentar este desarrollo y avance, el enfoque de la ayuda en el sistema de salud es esencial, porque los resultados se traducen en una economía más próspera. 
El impacto de la buena salud sobre la educación, la pobreza y la economía 
Aunque los problemas con la educación, los niveles significativos de la pobreza, y las economías deficientes parecen multifacéticos, se puede resolverlos con la concentración del apoyo destinado al desarrollo de los servicios de salud. Una organización que apoya esta resolución es el Banco Interamericano de Desarrollo.  El banco se dedica a esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad por promover el desarrollo sostenible y proporcionar Fondos de Operaciones Especiales (FOE). Los FOE se enfocan en iniciativas para proveer el agua potable, el saneamiento, y la educación, porque el banco se da cuenta del papel fundamental de estos aspectos para el avance de un país. Una publicación de un grupo del banco aborda esta posición: “La buena salud es, a la vez, un fin y un medio. Constituye un componente clave del bienestar y, por consiguiente, la prestación de servicios de salud a los pobres es un medio que el gobierno tiene a su disposición para mejorar la situación de los pobres. Aunque esto no sirve para crear oportunidades de mejorar los ingresos, mejora la productividad y la capacidad de aprendizaje de las personas. Por consiguiente, los gastos en salud pueden justificarse porque mejoran la situación de los pobres y porque realizan su potencial de ingresos” (Morley).
El poder de los fondos de ayuda
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido un benefactor imprescindible para el desarrollo del sector sanitario y medidas preventivas en muchos países. La dedicación de esta organización subraya la importancia del sector sanitario con relación al desarrollo de esos países, especialmente en cuanto a la educación, la pobreza y la economía. También hay obvias ventajas para los sistemas de salud. Un análisis de la OMS sobre las iniciativas sanitarias mundiales explica, “la menor incidencia de enfermedades infecciosas propiciada por las intervenciones preventivas y las menores tasas de hospitalización que conlleva el mejor tratamiento de los pacientes, los programas orientados a enfermedades específicas permiten utilizar mejor los escasos recursos disponibles para los sistemas de salud” (Banati, Prerna). Por ejemplo, otro informe de la OMS describe las secuelas de una distribución extendida de mosquiteros y tratamientos contra el paludismo— uno de los muchos éxitos era la disminución del número de casos de paludismo en más de 50% de los 108 países palúdicos (La Ayuda al Desarrollo Está Dando Frutos en la Lucha Contra el Paludismo). El mismo informe explicó que este logro sólo fue posible por  “incremento de la financiación internacional (US $1700 millones en 2009, frente a US $730 millones en 2006).” Obviamente, hay una relación directa entre la financiación prestada y la capacidad de ayudar. 
Comentarios finales
Los gobiernos de países en vías de desarrollo y los que proporcionan ayuda externa a esos países pueden aprovechar esta relación entre la financiación y la capacidad de ayudar para mejorar no sólo la salud de un país sino su educación, su lucha contra la pobreza, y su economía. Un esfuerzo para potenciar el sector de salud amplia los beneficios para los otros sectores también. Por eso, la manera más efectiva para apoyar los países en vías de desarrollo es suministrar fondos para el avance de sus servicios sanitarios. 
Obras citadas
Banati, Prerna, and Jean-Paul Moatti. “Contribuciones Positivas de las Iniciativas Sanitarias Mundiales.” La Organización Mundial De La Salud, 2008. Web. 21 Apr. 2012.

“Enfermedades Infecciosas Y Cuociente Intelectual.” Creces.cl. Creces Educación, 2011. Web. 22 Apr. 2012.

Gorodner, Jorge O. “Enfermedades Infecciosas, y Su Relación con La Pobreza y El Hambre.” Editorial. Universidad Nacional Del Nordeste. Www.unne.edu.ar. Web. 22 Apr. 2012.

“Inteligencia Y Enfermedad.” Semana.com. 7 Aug. 2010. Web. 22 Apr. 2012.

“La Ayuda al Desarrollo Está Dando Frutos en la Lucha Contra el Paludismo.”Organización Mundial De La Salud. Web. 21 Apr. 2012.

Luna, José. “La Atención a La Salud Genera Efectos Positivos En La Economía: Chertorivski.” Editorial. El Sol De México 28 Apr. 2012. Web. 29 Apr. 2012.

Morley, Samuel. “Estrategia Para Reducir La Pobreza.” Inter-American Development Bank, Mar. 1997. Web. 22 Apr. 2012.

Monday, April 30, 2012

Ensayo libre


Mi cuento de una brigada médica en Panamá 

domingo, el 25 de marzo de 2012
las flores hermosas de Panamá
Mi día de viaje de 23 horas el sábado no disminuyó mi entusiasmo de llegar a Panamá para mi brigada médica tan esperada. Sin embargo, estaba agotada, y feliz de pasar el domingo descansando y organizando la medicina que mi grupo de brigadas médicas globales (GMB, por sus siglas en inglés) había traído de los Estados Unidos a Panamá para distribuir en unas clínicas y farmacias móviles. Conocí a la intérprete que trabaja para mi brigada, y cuando yo le hablé sobre mis investigaciones de la atención médica en Panamá, ella compartió conmigo algunas de sus experiencias relacionadas a este tema. Las anécdotas que compartió me mostraron la disparidad entre la educación de unos doctores, y unos diagnósticos falsos que resultan de una educación deficiente. Ella me dijo que había conocido a un médico que le había diagnosticado un sarpullido en los brazos de un paciente como resultado de una alergia a la carne de cerdo, sin pedir ninguna prueba diagnóstica. Otro médico, me contó, había alegado que un caso de conjuntivitis había surgido al mirar el sol durante demasiado tiempo. 
organizando la medicina
Por la tarde, nuestro coordinador Jeff nos dio una orientación al programa GMB en Panamá y la historia del país. Panamá había tenido un ejército, hasta el 1989, cuando los EEUU invadió el país para derrocar a un dictador; me sorprende que los panameños no alberguen ningún resentimiento residual hacia los estadounidenses. El resto del día pasamos organizando la medicina que habíamos traído en dosis individuales. Los medicamentos más frecuentes son las vitaminas, los analgésicos como el Ibuprofeno y Tylenol, los antibióticos, las pomadas para hongos, y el Albendazole para tratar infecciones de parásitos. Para ofrecer nuestros servicios dónde más se necesitan, mi brigada se queda en Metetí, en la región Darien-- la más pobre de Panamá.

lunes, el 26 de marzo de 2012
la policía que nos acompaña
Una brigada médica está compuesta por cuatro estaciones-- de triaje, en que se toma los signos vitales, de la consulta con un médico, de la charla, en que se promueve la educación para la salud, y de la farmacia. Hoy yo trabajé como intérprete para una médica estadounidense: podía ver directamente los achaques de los pacientes y las recetas de la médica. Los problemas más frecuentes fueron parásitos, la necesidad para vitaminas, y un resfriado o tos. Unos casos interesantes que vimos fueron pulmonía, infecciones del oído, de la vejiga, y de la piel, y un caso de la leishmaniasis-- una enfermedad de parásitos, que se manifiesta en llagas en la piel. Las aflicciones más severas hoy fueron una mujer con un quiste en su seno y una chica que sufría de migrañas crónicas debido a la mala vista. Al final del día, 170 pacientes habían pasado por nuestra brigada. Por la noche, Jeff nos explicó que en la comunidad en la que estábamos trabajando-- Metetí-- había una clínica médica, pero sólo dos doctores, y una demanda mucho mayor que su capacidad para ayudar. 
los afiches educativos para las charlas

martes, el 27 de marzo de 2012
Empezamos la brigada puntualmente a las nueve hoy, y enfrentamos otro día largo. La mayoría de los voluntarios en el viaje son estudiantes de pre-medicina pero no hablan el español, por eso trabajé en la consulta de nuevo, con el otro médico estadounidense para que yo pudiera ampliar mi experiencia. Vimos muchas de las mismas quejas de ayer-- los resfriados, hongos, e infecciones, y dolores generales del cuerpo. También nos encontramos con casos más específicos y difíciles de tratar. Una familia bien vestida vino para ayuda con su niño de 10 años que sufría de depresión y pensamientos del suicidio. No pudimos recetar un antidepresivo, porque la brigada no lo había traído, y también porque esto no es una solución sostenible en una región sin mucha atención médica ni psiquiátrica: no podría volver a llenar la receta fácilmente. Luego, un padre, acompañado por su hijo en una silla de ruedas, buscaba ayuda que nosotros no podíamos proporcionar. Su hijo padecía de la parálisis cerebral, y el único tratamiento disponible se ofrecía en la Ciudad de Panamá, más de cinco horas de distancia. Una madre vino, preocupándose sobre las convulsiones febriles de su hijo. Otra vez, no había nada que pudiéramos hacer, a excepción de aconsejarle sobre las maneras para evitar la fiebre. Las últimas pacientes del día eran una chica de 16 años y su madre. A la chica no le había venido la regla hacía tres meses, y quería una prueba de embarazo. Yo fui al baño con ella, dónde le di la prueba y vi el signo positivo, pequeño y rosado, que apareció. Le expliqué, tan suavemente como pude, que sí, ella estaba embarazada; la expresión en su rostro me hizo sentir su miedo. De los 194 pacientes que pasaron por la brigada hoy, esa chica era la más memorable. 

miércoles, el 28 de marzo de 2012
yo con mis amigas nuevas
Hoy cambié mi posición en la brigada a triaje. Aquí tomaba la presión, el peso, y la temperatura de los pacientes y preguntaba sobre sus síntomas-- la información que requiere el médico antes de diagnosticar al paciente o recetar una medicina. Me gustó la oportunidad de hablar con los pacientes de una manera más personal, así como la experiencia práctica. Cuando estaba trabajando, de repente se cortó la electricidad-- no es una ocurrencia rara en esa región. Seguimos trabajando, aunque la falta de un ventilador de techo pronto condujo a un calor sofocante en la habitación. Por la noche, hablé con Eduardo-- el chofer de nuestro autobús-- sobre los problemas que él percibe como los más prevalentes en Panamá. Me dijo que aunque sí había atención médica en la región de Darien, no era muy disponible. Sin embargo, el problema más serio está relacionado con la impureza del agua. En la Ciudad de Panamá, se puede tomar el agua del grifo; en comparación, en Darien el agua está llena de microbios y parásitos, y casi toda la población está afectada. Sin embargo, Eduardo cree que una infraestructura para purificar el agua puede surgir en el futuro. Hace 20 años, él me explicó, no había electricidad en la región, y hoy sí la hay. Para la región más pobre de Panamá, el desarrollo es importante, pero la región no recibe el apoyo ni los fondos necesarios del gobierno porque la mayoría del dinero del país se queda en la Ciudad de Panamá. 
la limpieza de los instrumentos dentales

jueves, el 29 de marzo de 2012
Pasé el último día de la brigada como intérprete en la estación dental. Allí ofrecemos una limpieza de los dientes o extracciones; no tenemos los recursos necesarios ni el tiempo para proporcionar servicios más sofisticados como un empaste de diente o cirugía endodóntica. Los servicios dentales son unos de los más importantes de la atención sanitaria: un dolor de diente es debilitante y puede robarle a uno la capacidad de trabajar. Sin embargo, unos niños veían esta estación como una condena a la muerte, y se negaron a abrir la boca, ni siquiera un centímetro. 
las traducciones para los dentistas

un problema extendido- la quema de basura
viernes, el 30 de marzo de 2012
yo con la familia panameña
Hoy Jeff nos presentó a la oportunidad de compartir culturas con una familia en la comunidad pequeña de Portuchada (en donde teníamos las brigadas). Unas familias panameñas nos invitaron a sus casas para charlar y compartir con nosotros su forma de vida. Mi grupo fue a la casa de una mujer que vive con sus hijos y cuida de sus nietos. Ella nos habló sobre la atención sanitaria, el trabajo y el salario mínimo ($10 por día, trabajando en los campos), la frontera con Colombia y las drogas, y los secuestros. Su amabilidad y deseo de compartir con nosotros su cultura fue la conclusión perfecta a mi experiencia en Panamá como voluntaria, estudiante, turista, y aventurera. 
la cocina




Thursday, April 12, 2012

pregunta de opinión


Yo pasé mi descanso de primavera en una región pobre de Panamá con una brigada médica. Allí encontré nuevo aprecio por el sistema de salud que gozamos de en los Estados Unidos. Sin embargo, las reformas de salud son un tema polémico en los EEUU. Por eso, mi pregunta para ustedes consiste en el estado actual de la atención sanitaria en los EEUU. ¿Cuáles son sus mayores quejas y alabanzas de nuestro sistema de salud? ¿Qué cree que debemos hacer para mejorarlo? Si ha viajado y ha visto la atención médica en el extranjero, ¿cómo se compara con la de los EEUU? Me interesa mucho este tema, ¡gracias por compartir sus pensamientos conmigo! 


Ensayo de exposición



El turismo médico 
Panamá es un país dividido: en algunas regiones la gente lucha por instalaciones sanitarias y atención sanitaria básica, mientras en otras partes hay servicios médicos rodeados de un aire de lujo. Una diferencia clave que determina la situación de un paciente es su capacidad para pagar. Aunque hay dificultades para unos panameños acceder y pagar los servicios médicos, este no es el caso de los extranjeros; como resultado ha surgido una forma de turismo llamado “turismo médico” o “turismo de salud” en Panamá. Según el Centro de Soluciones para la Salud de Deloitte, el turismo médico “representa una oportunidad para que los pacientes viajen a fin de obtener atención médica a menores costos y tiempos de espera.” El turismo médico tiene ventajas y desventajas para los pacientes, pero un efecto total generalmente positivo sobre la economía y aspectos sociales panameños.
Las ventajas
El turismo médico se ha convertido en una industria creciente en Panamá, así como otros países latinoamericanos y asiáticos, debido a muchas razones. La razón principal es el bajo costo. Los hospitales panameños no tienen los mismos costos imprevistos ni el seguro de negligencia profesional que pagan los hospitales estadounidenses. Tampoco tienen los costos de la investigación y el desarrollo, ni los costos altos de mano de obra como tienen los hospitales en países más desarrollados. Por eso pueden ofrecer sus servicios a menor costo. Por ejemplo, para los procedimientos médicos y la ginecología se puede ahorrar hasta un setenta por ciento del costo en los EEUU, para la oftalmología y servicios dentales se puede ahorrar hasta un setenta y cinco por ciento, y para la cirugía plástica se puede ahorrar hasta un ochenta por ciento del costo original en los EEUU (Medical Tourism to Panama). Con este drástico cambio de precio, el paciente puede permitirse una vacación en un país tropical así como su procedimiento médico deseado. El turismo médico en América Latina es especialmente atractivo para los estadounidenses sin seguro de salud, pero también atrae a extranjeros canadienses y europeos. Además, hay beneficios relacionados con los impuestos: “de acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (IRS por sus iniciales en inglés) la mayoría de los gastos de viaje debido a motivos médicos son deducibles del impuesto” (Servicios de Salud en Panama y Turismo de Pacientes). Obviamente, a partir de un punto de vista económico, tiene sentido recibir tratamiento en Panamá. Hay otras ventajas para convencer y tranquilizar al paciente también. Muchos médicos y especialistas son bilingües y están certificados por la Junta Médica, unos hospitales tienen instalaciones comparables con las de los EEUU, y Panamá es un país seguro. Sin embargo, hay desventajas que disuaden a mucha gente de practicar el turismo médico. 
Las desventajas
Los servicios médicos están caros en los EEUU porque proporcionan un servicio necesario que está asociado con un riesgo alto. Una gran preocupación sobre el turismo de salud se centra en la calidad de la atención. La Organización Panamericana de la Salud analizó unas de esas preocupaciones: cuando un paciente viaja a Panamá para recibir un tratamiento médico, pierde la red de seguridad de los niveles exigidos en los EEUU, el seguro de negligencia profesional, y la comodidad de tener su propio doctor cerca.  El tiempo de recuperación después de un procedimiento médico es una parte muy importante y el turismo médico no cumple con eso; el turismo médico no ofrece una solución racional si hay alguna complicación con la operación. En Panamá, el paciente se va del país después de la cirugía, pero en los EEUU el paciente puede consultar con su doctor y resolver cualquier problema médico después del procedimiento. Panamá tampoco tiene la misma ley que permite una demanda por negligencia profesional como en los EEUU. Esto significa que si un procedimiento sale mal, el médico o el hospital no tiene que indemnizar al paciente (Bolis). La desventaja más profunda es la falta de acreditación de los hospitales en Panamá. Aunque hay más de veinte hospitales panameños, sólo hay dos que están acreditados por la Joint Commission International (JCI)- el Hospital Punta Pacífica y el San Fernando Hospital (List of Medical Providers). La JCI es una organización no lucrativa que sirve para “mejorar la seguridad de la atención al paciente, al brindar servicios de acreditación y certificación, además de servicios de asesoría y educación que tienen como finalidad asistir a las organizaciones en la implementación de soluciones prácticas y sustentables... Los estándares de la JCI han sido formulados por expertos en atención de la salud de nivel internacional, los cuales establecen expectativas que son uniformes y alcanzables” (Acerca de Joint Commission Resources). La carencia de acreditación por la JCI significa que la calidad de los servicios médicos podría ser más baja que los estándares estadounidenses, y esto podría resultar en consecuencias negativas. 
El efecto del turismo médico sobre Panamá
Es la decisión del paciente decidir si debe obtener atención médica en un país extranjero a un precio bajo o pagar más para el mismo servicio, pero en una instalación más establecida en su país nativo. Sin embargo, la industria para el turismo médico está en aumento; por eso es importante considerar el efecto sobre los países en los cuales ocurre. ¿El turismo de salud en Panamá afecta la economía y los aspectos sociales allí? ¿Cuál es el impacto? Por lo general, el turismo médico es bueno para Panamá, porque trae el dinero al país sin la intención a explotar el medio ambiente y su selva tropical. El presidente de la Asociación de Derecho Ambiental de Panamá fomenta este tipo de turismo; dice, “queremos el turismo...de alto valor patrimonial, como el Turismo de Salud, que respeta la dimensión ambiental” (Guevara). De hecho, esta diversificación del turismo estimula la economía por “un efecto multiplicador y dinamizador” (Portal de Turismo Médico en América Latina). Promueve la creación de nuevos empleos, aumenta el número de visitantes, y enlaza los sectores económicos, como los hoteles, hospitales, compañías de transporte, y empresas de alquiler de vehículos. También fomenta la mejora de la infraestructura médica e inversiones en el país (Portal de Turismo Médico en América Latina). Sin embargo, esta industria todavía está en desarrollo, especialmente debido a la carencia de una ley para reglamentar el turismo de salud. Según Hugo Moreno, el presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional de Diputados, es necesario aprobar “una ley que reglamente esta actividad para brindarle al país una oportunidad de obtener ingresos económicos... con la finalidad de que pueda atraer más divisas al país centroamericano” (Panamá Tras Reglamento de Turismo Médico). Una ley así no sólo aseguraría una afluencia de divisas, sino fomentaría más responsabilidad para los hospitales con respecto a la seguridad para los pacientes. 
En los años 90, había repercusiones del binomio salud-turismo y “su impacto en la salud de los habitantes de las ciudades con gran afluencia de visitantes” (Ruiz-de-Chavez). Para los turistas, estas repercusiones incluyeron una mala calidad de servicios turísticos y riesgos y enfermedades para el turista; para la salud local las repercusiones resultaron en nuevas enfermedades, prostitución, violencia, y una sobrecarga en servicios de salud. Afortunadamente, el sector de turismo médico podía avanzar hasta un punto beneficioso para los habitantes de las ciudades llenas de turistas. 
Aunque el turismo de salud en Panamá se enfoca en la atención médica para los extranjeros, los beneficios se trasladan a los nativos también. Las inversiones, el progreso de la infraestructura, y la prosperidad general de la economía significan que los servicios públicos se hacen más disponibles para la población panameña. Un desafío que permanece es el acceso médico para los que viven en pueblos rurales, fuera de las regiones modernas. 
Obras Citadas
“Acerca de Joint Commission Resources.” Http://es.jointcommissioninternational.org/. Joint Commission International. Web. 8 Mar. 2012.

Bolis, Mónica. "El Turismo De Salud En América Latina Y El Caribe De Habla Inglesa."Www.paho.org. Organización Panamericana De La Salud, Nov. 2001. Web. 7 Mar. 2012.

Guevara, Donaldo S. En Peligro La Vida Y El Ambiente De Los Panameños. Rep. Centro de Estudios Latinoamericanos “Justo Arosemena” Web. 8 Mar. 2012.

Keckley, Paul H. "Turismo Médico: Actualización E Implicaciones." (2011): 1-15.Www.deloitte.com. Centro De Soluciones Para La Salud De Deloitt. Web. 8 Mar. 2012. 

“List of Medical Providers.” Http://panama.usembassy.gov. Embassy of the United States Panama, Jan. 2010. Web. 21 Mar. 2012.

“Medical Tourism to Panama.” Health-tourism.com. Web. 7 Mar. 2012.

“Panamá Tras Reglamento de Turismo Médico.” Turismomedico.org. 5 Feb. 2012. Web. 21 Mar. 2012.

“Portal de Turismo Médico en América Latina.” TurismoMedico.org. Web. 7 Mar. 2012.

Ruiz-de-Chavez, Manuel, Ricardo Jimenez-Aguado, Mario Marquez-Laposse, and George Alleyne. "Salud Y Turismo." Salud Pública De Mexico 36.1 (1994): 61-69. Salud Pública De Mexico. 2006. Web. 7 Mar. 2012.

“Servicios de Salud en Panama y Turismo de Pacientes.” Es.panamainfo.com. Web. 7 Mar. 2012.

Monday, March 12, 2012

Ensayo de reseñas y comentarios


El sistema de salud en Panamá

Al comenzar a investigar la calidad de los servicios sanitarios en Panamá, pensaba que había una falta de este servicio esencial. Sin embargo, con un poco de investigación, descubrí que el estado de la salud pública en este país latinoamericano no se queda muy atrás de las normas en los países desarrollados. Sin embargo, Panamá está ubicada en una región llena de pobreza, por eso hay unas discrepancias entre los servicios disponibles en las ciudades en comparación con los campos, pero en general hay servicios disponibles que reflejan el siglo veintiuno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Panamá tiene 15.0 médicos por cada 10,000 personas; en comparación, Honduras tiene 5.7 médicos y Nicaragua tiene 3.7 médicos por cada 10,000 personas. Afuera de esa región, los números son más altos. Los Estados Unidos tiene 26.7 médicos por cada 10,000 personas, y muchos países europeos como Suecia tienen hasta 35.8 médicos por cada 10,000 personas (OMS). Esas disparidades demuestran que aunque no hay una falta total de atención médica, es obvio que la de Panamá no está al mismo nivel de la de un país desarrollado. Quiero investigar el desarrollo de la atención médica en Panamá y estudiar las razones que contribuyen a la disparidad de este recurso.

La historia de Panamá y su papel como colonia trajo intervenciones extranjeras para construir un canal que atravesara el país estrecho; como resultado, surgió un sistema de salud pública para tratar las enfermedades endémicas que contrajeron los trabajadores no nativos. En su artículo “El Canal de Panamá y los avances en Salud pública,” Teresa Hernández describe los esfuerzos de los científicos extranjeros, primero los franceses seguidos por los estadounidenses, para erradicar los mosquitos que causaban las enfermedades. También discute el impacto de esos extranjeros en el desarrollo de hospitales y ambulancias; la presencia extranjera fomentó el desarrollo de un sistema mejor de salud pública para combatir las enfermedades incontroladas que encontraron allí. Este artículo aparece en La Revista de Humanidades, una revista publicada en Monterrey, México, y que, por su sitio de web, se enfoca en los “estudios de alto nivel acerca de temas relacionados con cualquiera de las secciones que integran la Revista.” El consejo editorial está compuesto por colegas en universidades prestigiosas en los Estados Unidos, España, y México, y los artículos se dirigen a una audiencia educada con el propósito unificado de fomentar la educación. Según eso, la tesis de Teresa Hernández sobre la historia de Panamá y su relación al sistema de salud pública es muy creíble e informativa. 

Otro factor que corresponde al desarrollo de la atención médica en muchos países latinoamericanos es el neoliberalismo y las reformas neoliberales. Hace unos 20 años, el gobierno panameño impuso un Plan de Ajuste Económico, concebido por el Fondo Monetario Internacional, para privatizar empresas públicas, desregular entidades que prestan servicios públicos, y flexibilizar la fuerza de trabajo (Aizpurua,12). Esas reformas neoliberales impactaron dramáticamente la calidad de los servicios de salud en Panamá. Según las investigaciones de estudiantes en la Universidad Interamericana de Panamá, “la política neoliberal...ha hecho mermar los niveles de salud del pueblo panameño a los niveles prevalecientes durante la primera mitad del siglo XX. Asimismo, enfermedades erradicadas en décadas pasadas, como la malaria y la tuberculosis, han reaparecido” (12). Este artículo aparece en un sitio de web que se centra en monografías de temas diversos; están dedicadas a los “tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.” Por eso, la credibilidad de los discursos puede variar con las credenciales del autor. Publicado en 2005 por un grupo de estudiantes panameños de postgrado, este artículo ofrece un resumen de las teorías neoliberales y sus aplicaciones actuales en Panamá con un punto de vista educacional y personal. Describe los efectos del neoliberalismo no sólo sobre la salud sino también sobre la política, la economía y otras cuestiones sociales. En particular, es muy efectivo en criticar las reformas que resultaron en una regresión del sector de salud. 

Otro artículo con un análisis de las reformas neoliberales ofrece un punto de vista más aplicable a la región total de América Central. Es muy franco; en la introducción no duda en decir “la reforma de salud neoliberal ha fracasado” antes de seguir criticando la “eficiencia, calidad y equidad en los servicios de atención médica” de las reformas (Ugalde, 1). No sólo critica las reformas sino resume los defectos y ofrece soluciones, y alaba los éxitos de las reformas. Publicado en La Revista Panamericana de Salud Pública en 2005, el artículo demuestra la importancia de la continuación de adaptaciones al sistema de salud en Panamá. El propósito de esta revista, según su sitio de web, es “estimular el diálogo sobre los diversos aspectos de la salud pública en las Américas, así como a esclarecer, discutir o comentar de manera constructiva las ideas expuestas en la revista.” La revista también acoge las publicaciones de lectores, dado que los lectores incluyen su afiliación profesional; el resultado es una revista accesible y confluente con los temas actuales acerca de la salud pública. 

Estas tres obras tratan un tema similar, pero tienen formatos y propósitos diversos. Teresa Hernández presenta su artículo sobre la historia del Canal de Panamá casi como un cuento. Aunque es una obra de alto nivel intelectual, es fácil de leer e incluye fotos para complementar el texto escrito. Funciona para dar una breve historia del país y relacionarla con los avances en la salud pública. En comparación, la tesis escrita por los estudiantes de posgrado es muy densa y contiene mucha información; describe en detalle los efectos de las reformas neoliberales y con un análisis más profundo que el otro artículo sobre las reformas. La segunda obra sobre las reformas neoliberales es más especifica- sólo se enfoca en los efectos de las reformas sobre el sector de salud. Sin embargo, este análisis incorpora un punto de vista amplio que se aplica a toda de Latinoamérica. Todos los artículos son creíbles y educativos, aunque cada uno tiene su propia manera de presentar la información y la argumentación de su autor. 

Panamá es un país con una historia diversa que sigue desarrollando. Su nivel de servicios médicos actual es el resultado de décadas de influencia exterior, con un énfasis particular en el Canal de Panamá y el Plan de Ajuste Económico. El desafío que afronta hoy es seguir modernizando el sistema, para mejorar la disponibilidad y el costo de sus servicios médicos. 

Obras citadas
Aizpurua, Jackeline, Leonarda Alfonso, Luis Altuna, Nadia Barrie, y Estlanda Boniche. El Neoliberalismo. Tesis. Universidad Interamericana de Panamá, 2005. Monografías. Web. 17 Feb. 2012.

Hernández, Teresa. "El Canal De Panamá Y Los Avances En Salud Pública." Revista De Humanidades (2009): 3-15. Fundacion Pfizer. Web.

Ugalde, Antonio, y Nuria Homedes. "Las Reformas Neoliberales Del Sector De La Salud: Déficit Gerencial Y Alienación Del Recurso Humano En América Latina."Revista Panamericana De Salud Pública 17.3 (2005): 202-09. Web. 9 Feb. 2012.

Wednesday, February 15, 2012

Ensayo Personal

Atención Médica en Panamá



Hace seis meses, padecí de un dolor de muelas intolerable. Sin tener yo la culpa, sino debido a una anomalía que no refleja mi higiene bucal, me encontré con una infección en mi molar y la urgente necesidad de una operación dental. Afortunadamente, podía hacer una cita para una cirugía endodóntica dos días después, y esto alivió mi dolor. Fue una experiencia horrible, pero reafirmó mi agradecimiento por los servicios médicos disponibles en los Estados Unidos: podía obtener una receta para Vicodin y pedir hora en el dentista en la misma semana. Este suceso también me afectó porque representa una causa a la que dedico mi pasión, tiempo y dinero: la salud pública y la calidad de atención sanitaria en países en desarrollo. 

Sueño con ser médica e incorporar mi pasión para el español con mi carrera. En los Estados Unidos hay una discrepancia entre las clases sociales y la capacidad de acceder o permitirse los servicios médicos. Muchas veces, la población hispánica es una de las más afectadas. En los países sudamericanos, esa discrepancia es mayor. Espero poder ofrecer mis servicios médicos en las comunidades que más los necesitan; en los Estados Unidos quiero trabajar en las clínicas gratuitas, y en mi tiempo libre participar en un grupo de misiones médicas   que viaje a otros países. Creo que en la educación de medicina es importante entender el papel de la atención sanitaria mundial, para tener una comprensión equilibrada de los temas médicos mundiales junto con los del país en que uno ejerce la profesión.  

Hace dos años empecé como voluntaria para la organización Brigadas Globales Médicas (GMB, por sus siglas en inglés), que proporciona atención sanitaria y dental y distribuye medicina en comunidades rurales de Ghana, Honduras y Panamá. El año pasado fui a Honduras con el CU GMB-- un viaje que destacó una miríada de dificultades para los habitantes de llevar una vida sana o conseguir atención médica. Allí no hay instalaciones médicas adecuadas, la malaria es un problema incontrolado, y el país no tiene la infraestructura adecuada para mantener la pureza de agua. Esta primavera vamos a Panamá, y quiero prepararme con un conocimiento del sistema de salud pública del país. Por eso, para mis ensayos quiero centrarme en el tema de la atención sanitaria en Panamá y los problemas que acompañan la carencia de la atención médica y, igualmente importante, la carencia de la educación sobre la salud. 

Aunque Panamá es uno de los países más pudientes de América Central, el servicio de atención médica se queda atrás de la de los países norteamericanos y europeos. Las condiciones en otros países centroamericanos están aún peores. GMB obra para disminuir esa discrepancia a través de brigadas, luchando para crear un programa de salud sostenible y promover la educación con respecto a la salud y medidas preventivas. 

Quiero investigar el sistema de atención sanitaria en Panamá. Es posible que haya una falta de la atención sanitaria debido a varias razones: unas políticas ineficientes, una economía estancada, la geografía de pueblos aislados, u otra causa. Para mi ensayo de reseñas y comentarios de recursos, voy a investigar el sistema de salud pública y buscar los factores que contribuyen a una falta de atención medica en esa región. También quiero comparar el nivel de acceso a los servicios médicos en Panamá a los de otros países, porque me interesa las disparidades entre países vecinos. En el ensayo de exposición, quiero averiguar y analizar los problemas más profundos y únicos de Panamá, para prepararme para las condiciones que voy a encontrar allí. El ensayo libre va a enfocarse en la necesidad para la atención sanitaria y las razones por cuales todavía hay una carencia de ese servicio en Panamá y las regiones circundantes. En el ensayo de persuasión voy a examinar la salud como un derecho humano y discutiré el nivel de ayuda que los seres humanos deberían dedicar a otros en situaciones deficientes. 

La situación de la salud pública me interesa desde una perspectiva humanitaria y mi interés en las ciencias y mis estudios de pre-medicina. Este proyecto me ayudará en mi viaje a Panamá, pero me va a influir en el futuro también. Con mis investigaciones de la atención sanitaria en Panamá, mejoraré mi entendimiento de los problemas que enfrentan los países en desarrollo y fortaleceré mis esfuerzos futuros para ofrecer mis propios servicios médicos.